ESTE BLOGS BUSCA UN FIN EDUCATIVO; ORIENTAR A LOS JÓVENES EN LA PRÁCTICA DEL SEXO SEGURO
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
La Gestión Administrativa del Docente en las Escuelas Técnicas
Los países mas desarrollados están experimentando un proceso de auge en la valoración social de la calidad de la gestión administrativa del docente de la escuelas técnicas, evocando atributos de los servicios o de las relaciones que circulan en el seno de las sociedades modernas y que según la percepción del individuo satisfacen sus expectativas razonables haciéndolos dignos de confianza. De este modo, el estado actual de la educación técnica en Venezuela se deriva del conjunto de fuerzas sociales que se expresan por una parte de carácter ideológico y por otra, a través de una estructura que determina la organización. Esta implicación ha tenido el predominio de ofrecer urgentemente una preparación temprana para el trabajo, proporcionada por instrumentos o mecanismos capaces de garantizar soluciones, modificar viejos paradigmas, dirigidos al adiestramiento personal del educados, en cuanto a técnicas pedagógicas, procedimientos y equipos.
En tal sentido, surge el interés de organizar la misma a través de procesos dirigidos a lograr metas con el objeto de mejorar la dinámica interna de las instituciones, de acuerdo a la intensidad operacional que optimice los alcances de eficiencia en el desempeño laboral. Pero sin embargo, se suele pasar por alto las deficientes prácticas gerenciales del docente en la aplicación de habilidades humanas, técnicas, conceptuales y diseñar soluciones; sin obviar las características personales como honestidad, integridad, experiencia, comunicación y empatía, también es importante tomar decisiones que conduzcan a promover el entendimiento entre los miembros para orientar de este modo la relación y la coordinación en la realización de las diferentes tareas, a fin de lograr el desarrollo integral del dicente, con el objeto de formar individuos críticos, reflexivos y autónomos que propicien el crecimiento económico, cultural, tecnológico y social del país.
Escuela Técnica
En este sentido Martínez (2000), destaca que para superar ciertos problemas, el docente en su gestión, debe poseer diversas habilidades, las cuales van de las estrictamemte técnicas, humanas y conceptuales hasta diseñar soluciones (p.73) por lo tanto, en referencia a lo señalado, se puede decir que el docente como gestor administartivo debe poseer la capacidad y la habilidada de coordinar energias en momentos de dificultad, de tal manera que su desempeño se centre en el logro de la productividad y eficiencia de la institución o organización.
Por otra parte, Mancera (2000) señala, que ya no basta con un periodo inicial de formación profesional a cualquier nivel, para enfrentare al mundo del trabajo. Se requiere, en cambio, contar con una oferta educativa flexible, que atienda las variadas necesidades de información de las personas a lo largo de sus vidas. También hace falta desarrollar ambientes laborales que favorezcan el aprendizaje continuo, estructurado y progresivo. Es importante, ademas, reconocer y capitalizar las capacidades que, de manera empírica, adquieren las personas en el ejercicio de su actividad productiva o familiar. Por ultimo, se requiere contar con un marco de referencias que permita integrar de manera clara las distintas formas de aprendizaje que tienen lugar en la vida de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)